Instala Placas Solares. Aprovecha las ayudas públicas

Salta una nueva alerta en tu móvil. Es una noticia que te informa de que el precio de la luz pulveriza otro récord. Es posible que ya no hagas demasiado caso a este tipo de informaciones y que hayas asumido que ‘hay que pasar por el aro’.

¿Qué más podrías hacer tú? Todas las bombillas de tu casa son de bajo consumo; gracias al asesoramiento energético te informaron de que la potencia que tenías contratada era excesiva y la bajaste; en casa, la plancha, la lavadora y el horno solo se encienden en fin de semana… Con estas medidas has conseguido ahorrar en la factura de la luz, pero… ¿puedes hacer algo ante los precios desbocados del megavatio/hora?

La respuesta es sí. Porque puedes seguir ahorrando si te decides a instalar placas solares en tu vivienda. Y, además, ahora es el momento ideal, porque puedes aprovechar las subvenciones para autoconsumo energético de 1.320 millones de euros aprobadas por el Gobierno el pasado 29 de junio.

ayudas publicas 2021 placas solares vivienda y empresas

Estas ayudas, que en ASEFEN te ayudamos a gestionar, buscan incentivar la inversión de particulares y empresas en sistemas de autoconsumo, almacenamiento y climatización más respetuosos con el entorno y el medio ambiente.

Las ayudas estarán vigentes hasta 2023, siempre que no se agoten antes. Y este dato es importante, porque la concesión se realizará por orden de solicitud, de manera que ser rápidos en tomar la decisión es importante.

Hay que tener en cuenta también que el importe global de las subvenciones se divide por comunidades autónomas en base al número de habitantes censados. A la Comunitat Valenciana le corresponden 67,307,084€, una de las más beneficiadas junto a Madrid, Barcelona y Andalucía.

A su vez, el importe también se segmenta según el destino de la inversión. La mayor cuantía se destinará al autoconsumo, con 900 millones de euros. El almacenamiento detrás del contador contará con 220 millones de euros y los 200 restantes se destinarán a las inversiones dirigidas a la instalación de renovables para la climatización y el agua caliente.

¿Qué tipo de actuaciones están cubiertas por estas ayudas estatales para fomentar las energías renovables?

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha articulado las ayudas en 6 programas:

  • Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
  • Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como el industrial o el agropecuario.
  • Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes de otros sectores económicos.
  • Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, público y tercer sector.
  • Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, público y tercer sector.
  • Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables del sector residencial.

Se podrá subvencionar la inversión en equipos y materiales; la obra civil; los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares; los sistemas de gestión y monitorización, la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otras actuaciones.

Instalación fotovoltaica en vivienda particular

¿Qué cubre la subvenciones para autoconsumo fotovoltaico del Gobierno de España 2021 – 2023?

Si nos centramos en las ayudas al autoconsumo, que son las instalaciones más habituales y con mayor repercusión en el ahorro, la subvención se destinará a cubrir parte del coste del proyecto de instalación.

Los porcentajes de la ayuda varían en función del perfil del beneficiario y del tipo de instalación. Para las empresas se asignará un porcentaje sobre el volumen de inversión inicial, mientras que para los particulares y las administraciones públicas se subvencionará un porcentaje fijo.

  • Negocios e industria: 15% para grandes empresas y 45% para pymes, con una potencia igual o inferior a 10 kW.
  • Particulares: 40%
  • Instalaciones de autoconsumo colectivo: 50%
  • Administraciones públicas: 70%

Además, si la instalación se realiza en un municipio con menos de 5.000 habitantes hay que añadir un 5% adicional.

Con las ayudas públicas, podemos amortizar la instalación de placas solares entre 2,5 y 6 años.

Esto supone un buen espaldarazo para una inversión importante y ayuda a acortar el periodo medio de amortización de la instalación de placas solares, que se suele situar, en unos 10 años en viviendas particulares y hasta 6 años en instalaciones industriales. Esto significa que, con las ayudas públicas, podemos amortizar la instalación de placas solares fotovoltaica entre 2,5 y 6 años.

¿Cómo puedo ser beneficiario de las ayudas?

Hay una serie de requisitos de obligado cumplimiento para poder acceder a las ayudas, y que dependen del tipo de instalación.

Por ejemplo, para una instalación doméstica, estos requisitos serían los más destacables.

  • La instalación ha de ser posterior al 30 de junio de 2021.
  • Los destinatarios de la ayudas tendrán un plazo de 18 meses para justificar la construcción de las instalaciones desde el momento en que se les notifique su concesión.
  • Las instalaciones subvencionadas tendrán que incluir un sistema de monitorización, con el objetivo de aumentar la información y la sensibilización de la sociedad.
  • El sistema de producción de energía podrá superar, como máximo, un 25% el consumo anual, tomando como medida el consumo que tuvo esa residencia el año previo al momento de la instalación.
Instalación de placas solares en techo industrial

Perderse en el intrincado maremágnum de requisitos para solicitar subvenciones es habitual. La buena noticia es que en ASEFEN nos encargamos de gestionarlas.

Te animamos a que te pongas en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso para valorar qué instalación fotovoltaica es la que mejor se adapta a tus necesidades. Te acompañaremos en cada decisión y nos ocuparemos de solicitar para ti las ayudas que ofrece el estado, para que tu entrada en el mundo de la energías renovables y sostenibles sea todo un éxito.

Deja una respuesta